¿Has leído las etiquetas de
los productos ‘light’ o ‘diet’ antes de consumirlos? Si no es así, a partir
de hoy tendrías que agregarlo a la lista de cosas que debes hacer antes de
comprar o consumir cualquiera de estos productos. Ya que si descubres dentro
del contenido la palabra ‘Aspartame’, entonces lo que estas comprando no es
un alimento, si no un veneno capaz de causar daños serios a tu salud o a la
salud de tu familia.
¿Qué es el Aspartame?
![]() |
¿Has leído las etiquetas ultimamente? |
El aspartame es un químico
utilizado como edulcorante (endulzante). En el mercado lo encontramos en una
infinidad de productos ‘light’ o ‘diet’, donde el azúcar es sustituida por
este químico y cuyas marcas principales son
NutraSweet, Equal, Spoonful, EqualMeasure. Es un producto
genéticamente modificado, su molécula esta formada por tres elementos (dos
aminoácidos y un alcohol): la fenilalanina (50%), el ácido aspártico (40%) y
el metanol (10%). La fenilalanina se descompone en una sustancia llamada
diketopiperazina (DKP) que produce tumores cerebrales; es por esto que la
Administración de Alimentos y Fármacos (FDA), ordenó que todos los productos
que tuvieran aspartame llevaran la leyenda ‘Fenilcetonúricos: contiene
fenilalanina’. El ácido aspártico es otro cancerígeno en esta mezcla. El tercer componente es el
metanol, o alcohol de madera.
Cuando la temperatura del aspartame excede los 86 grados Farenheit, el alcohol de
madera contenido en el se convierte en “formaldehido” y luego en ácido
fórmico.
El ácido fórmico es un veneno que se encuentra en el aguijón de las llamadas
hormigas de fuego. La toxicidad del metanol produce síntomas que se asemejan
a la esclerosis múltiple; de esta manera, algunas personas han sido
diagnosticada con esta enfermedad por error. La esclerosis múltiple no
representa una sentencia de muerte, en cambio la toxicidad por metanol sí
puede representarla.
El aspartame causa un daño silencioso y lento en aquéllos que no muestran
una reacció inmediata y que, por lo tanto, no evitan su consumo. Puede tomar
1, 10 ó 40 años para causar efectos tanto reversibles como irreversibles en
la salud. Entre las reacciones al Aspartame podemos enumerar: Ardor
al orinar, Ardor
en los ojos o garganta, Artritis, Asma, Ataques de ansiedad, Atáques de Pánico, Aumento de peso, Cambios o problemas en la menstruación, Depresión, Dificultad al respirar, Disminución de la visión, Dolores de cabeza y migrañas, Fatiga, Excesiva hambre o sed, Hipertensión (presión arterial alta), Hinchazón, Edema (retención de líquidos), Memoria deficiente, Palpitaciones del corazón, Verborrea, Tos
crónica, entre otras. Las reacciones causadas por el Aspartame se suelen confundir con las siguientes
enfermedades: Fibromialgia, Artitris, Esclerosis
Múltiple (MS), Enfermedad
de Parkinson, Lupus, Sensibilidad Química Múltiple (MCS), Diabetes y
complicación con la Diabetes, Epilepsia, Alzheimer, Defectos de
nacimiento, Síndrome de
Fatiga Crónica, Linfoma, Transtorno
del Déficit de Atención, Transtorno
de Pánico (Fobias), Depresión y
otros desórdenes psicológicos. No debemos dejar de observar que en muchos casos quienes padecen de las mismas, al consumir Aspartame, generan que se tornen más graves.
El hígado no tiene enzimas naturales ni vías de desintoxicación para
deshacerse de todas las sustancias nocivas de tu cuerpo, por tanto, el
aspartamo se acumula continuamente en las terminales nerviosas y
neuronas. Además, provoca una estimulación de la glándula pituitaria, la cual, al secretar la hormona prolactina, inhibe la ovulación para evitar la concepción. En diabéticos, el aspartamo pasa la barrera de la
sangre al cerebro y deteriora sus neuronas, pudiendo provocar daño
cerebral, depresión, ataques de pánico e ira incontrolable. Los niños también son especialmente sensibles porque pueden sufrir disfunciones neurológicas.
Algo que va más allá de la evidencia es que incluso en el New York
Times se expuso que la organización de Monsanto (creador del Aspartamo)
aporta fondos entre otros a la Asociación Americana de la Diabetes
(ADA), la Asociación Americana de Dietética y la Conference of the
American College of Physicians (algo así como la conferencia de médicos
americanos). Por supuesto, estas asociaciones, como muchas otras responsables de
nuestra salud (FDA –US Food & Drug Administration en el caso
americano), no pueden criticar estos aditivos, ya que obtienen gran
parte de sus ingresos de estas compañías.
El aspartame es actualmente el edulcorante más popular en la industria de alimentos de los Estados Unidos y del mundo, desde que el precio cayó significativamente ya que la patente de Monsanto expiró en 1992. Hoy en día hay más de 5000 productos en el mercado que contienen dicha sustancia.
Fuentes:
M.C. Patricia L. Salido A. - Dirección de Desarrollo
Regional - Centro de Investigación en Alimentación y
Desarrollo,
A.C. - Carr. a la Victoria Km.0.6 - Apdo. Postal 1735 - Hermosillo, Sonora, 83000 - Tel./Fax
(0162)80-0485, E-mail psalido[arroba]cascabel.ciad.mx.
http://www.saludpr.com/aspartame.htm
http://www.lainfertilidad.com/conocer/el-aspartamo.html
http://www.curardiabetes.com/stevia-vs-aspartame-parte-i/
http://www.dynamicchiropractic.com/mpacms/dc/article.php?id=44710
Grupo de Apoyamutua de las Víctimas del Aspartame: aspartame@presidiotex.com
Libros que puede conseguir en amazon con información:
http://www.amazon.com/exec/obidos/ASIN/0929173252/qid=971470032/sr=1-1/102-6888249-4106531
http://www.mujerynegocios.com.ar/articulo192-lasdalias.htm
Para más información sobre
aspartamo email:
betty@noel.pd.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario